En este artículo vamos a ver que son exactamente los BCAA, cómo funcionan en el organismo y los principales consejos y precauciones que hay tener a la hora de ingerirlos.
BCAA son unas siglas en inglés que significan «aminoácidos de cadena ramificada«. Los BCAA están compuestos por tres aminoácidos esenciales, es decir, aquellos aminoácidos que el organismo humano no es capaz de producir. Los tres aminoácidos esenciales que componen los BCAA son la leucina, la isoleucina y la valina.
Los BCAA están compuestos por tres aminoácidos esenciales, es decir, aquellos aminoácidos que el organismo humano no es capaz de producir
Debido a que nuestro organismo no es capaz de producir estas sustancias, necesitaremos ingerirlos a través de un determinado tipo de alimentación o de la ayuda especial de suplementos alimenticios.
¿Para qué sirven estos tres aminoácidos esenciales?
Antes de analizar cómo ingerir de manera correcta los BCAA, es imprescindible que conozcamos cuál es la función verdadera de cada uno de ellos en el organismo.
La leucina contribuye a un correcto funcionamiento y mantenimiento del músculo. Esta sustancia lleva a cabo esta función a través de estímulos que lanza a las proteínas que componen los distintos músculos de nuestro cuerpo.
La isoleucina, por su parte, es la responsable de evitar la pérdida de masa muscular. Esta función la lleva a cabo absorbiendo la glucosa que genera el propio organismo para convertirla en energía.
La valina, por su parte, es la responsable de generar energía para el cuerpo y para la mente. Tener unos niveles correctos de valina en el cuerpo permite prevenir la fatiga en nuestro organismo, tanto la física como la mental. Por esta razón, la ingesta de valina después de realizar ejercicio es especialmente útil para una recuperación rápida y, en consecuencia, para aumentar el rendimiento físico.
¿Cómo obtener estos aminoácidos esenciales?
La manera más saludable y recomendable de obtener para el organismo los aminoácidos esenciales que componen los BCAA es mediante la ingesta de alimentos en el marco de una dieta sana y equilibrada, puesto que el organismo es incapaz de producirlos por sí mismo.
Los alimentos más recomendados para obtener estos aminoácidos de manera natural son:
- Las legumbres, especialmente las lentejas.
- Los huevos y derivados.
- La carne blanca, especialmente el pollo.
- La leche y los derivados lácteos.