Las calles de New York tendrían que haber acogido ayer a los más de 50.000 atletas que cada año se enfrentan a la maratón más icónica del mundo. Por desgracia, la que hubiera sido la 50ª edición del TCS New York City Marathon, no pudo tomar las avenidas de la ciudad.
En cinco décadas la prueba se había cancelado una única vez. Fue en 2012, debido al huracán Sandy. Ahora, en plena pandemia del COVID 19, la carrera con más participantes de todo el mundo ha tenido que reinventarse.
Miles de atletas han tenido la opción de formar parte de algo totalmente novedoso: la primera edición virtual del maratón de New York. Aunque, en un principio, la prueba estaba prevista en el calendario para el 1 de noviembre, su 50ª edición dio comienzo el pasado 17 octubre en todo el mundo.
28.000 corredores en la edición virtual del Maratón de New York
La organización de una de las pruebas más icónicas del planeta siguió los pasos de otras competiciones en tiempos de pandemia. De esto modo, según New York Road Runners, encargada de la prueba, más de 28.000 personas procedentes de un total de 130 países se inscribieron para completar los 42.195 kilómetros de manera virtual en cualquier parte del mundo.
De esas 28.000 personas, el 21%, tal y como cuenta el New York Times, pertenecían al área metropolitana de la ciudad. De hecho, durante el día de ayer se pudo ver a muchísimos corredores por algunos de los lugares emblemáticos del Maratón de New York como la Cuarta Avenida y Lafayette Avenue en Brooklyn, Manhattan y el Bronx o la famosa meta, ausente en el día de ayer, en Central Park.

El alcance mediático de la prueba ha sido tan grande que incluso el propio alcalde de la ciudad,Bill de Blasio, felicitó en Twitter a los miles de corredores que completaron el maratón de forma virtual. “El Maratón de New York se volvió virtual este año, pero su espíritu siguió siendo el mismo. No importa cuán grande sea el desafío, todos lo tenemos en nosotros, no se trata solo de terminar, sino de terminar fuertes. Ese es un mensaje que necesitamos este año más que nunca”, escribió el alcalde en redes. “Felicitaciones a todos los que terminaron la carrera”, agregó.
Gran presencia de la prueba en redes sociales
Además, la organización del Maratón de New York compartió durante la jornada de ayer numerosos fotos y vídeos de atletas que completaron los 42 kilómetros de la prueba. Entre los corredores pudimos ver a algunos atletas profesionales, como la estadounidense Stephanie Bruce, que paró el crono en 2:35:28.
A última hora del día, la cuenta oficial la prueba mandó un mensaje de agradecimiento y felicitación a todos los que se habían embarcado en su «viaje virtual». «Nos inspira la resistencia y determinación de nuestros corredores para aprovechar al máximo el 2020. ¡Felicitaciones y gracias por embarcarse en este viaje virtual con nosotros!«, se podía leer en la cuenta de Twitter de NYRR.
¿Han llegado las pruebas virtuales para quedarse?
Las últimas evoluciones en la situación del COVID-19 no parecen llevarnos a una situación muy favorable en el terreno deportivo. En los últimos meses numerosas pruebas han optado por un formato virtual para, de algún modo, mantener viva la competición en un año tan difícil para el deporte.
Siendo realistas, a corto plazo, no parece que podamos esperar grandes mejoras, y el futuro se muestra complicado e incierto para este tipo de pruebas de gran calibre. ¿Será el formato virtual una solución, aunque esperemos que pasajera? Habrá que ver cómo transcurren los siguientes meses, pero quién sabe si durante un tiempo tendremos que cambiar nuestra concepción de competición.