La braza ofrece a los triatletas novatos una alternativa más fácil a las complejidades del crol frontal y podría darle a tu natación el impulso que necesita.
El estilo de braza en natación es una excelente alternativa para aquellos nadadores que no confían en su capacidad para utilizar el crol en todo el tramo de natación. Aunque no es la brazada más rápida, la braza básica bien ejecutada puede ser más eficiente y económica que el débil crawl frontal, por lo que es una gran opción para triatletas principiantes.
La braza ha experimentado grandes mejoras técnicas en los últimos 10 años. Los cambios en las reglas de la natación competitiva y la introducción de ideas más radicales para el desarrollo de la brazada, como la braza de olas, han permitido a los entrenadores y nadadores ampliar los límites de la braza.
Debido al aumento de la resistencia superficial, la braza sigue siendo un 25% más lenta que el crol, pero los nadadores que tienen problemas con la acción de brazos alternativos del crol pueden encontrar que la braza no es más lenta
Gracias a un mejor conocimiento de la coordinación y el tiempo de la brazada, ahora los nadadores son capaces de alcanzar velocidades de hasta 1,75 metros por segundo (mp/s). Debido al aumento de la resistencia superficial, la braza sigue siendo un 25% más lenta que el crol, pero los nadadores que tienen problemas con la acción de brazos alternativos del crol pueden encontrar que la braza no es más lenta. Y si realmente te cuesta integrar la respiración en la brazada de crol, encontrarás que la braza es la opción más rápida.
Antes de continuar, es importante tener en cuenta que cuando estás aprendiendo a mejorar la técnica de la brazada, debes pensar primero en la brazada completa antes de dividirla para practicar las partes clave. Vuelve siempre a ciclo completo cuando hayas terminado de practicar los componentes. Este método de práctica de la brazada es común entre los profesores de natación y se conoce como «brazada completa».
La brazada completa
El ciclo completo de la brazada en la natación a braza debe durar entre 1,5 y 1,8 segundos, comenzando con los brazos en plena extensión y terminando con los brazos de nuevo en plena extensión. La longitud de la brazada es esencial -a menudo se ve comprometida cuando se intenta ir demasiado rápido y se apura la extensión en la parte delantera de la brazada-.
La parte delantera de la brazada proporciona agilidad y estabilidad al resto del cuerpo mientras las piernas terminan la fase de patada. Piensa en «tirar, patear y alcanzar«. Mejorarás tu rendimiento si tienes la confianza de meter la cara en el agua en la parte delantera de la brazada porque esto ayuda a mantener la posición del cuerpo nivelada y reduce en gran medida la resistencia.
La sincronización de los brazos y las piernas es lo que marca la mayor diferencia en la propulsión hacia delante y la eficacia de la brazada. En el nuevo estilo de braza la patada de las piernas es extremadamente tardía.
Los pies permanecen cerrados mientras las manos inician el barrido de salida de la brazada.
Los talones de los pies sólo se levantan hacia la parte trasera para preparar la patada cuando los brazos están completando el barrido de entrada de la brazada. Esto evita mover los brazos y las piernas al mismo tiempo.
Los pies se giran hacia fuera y se llevan hacia atrás mientras los brazos se extienden hacia delante. La sincronización correcta de la patada hacia atrás añade un verdadero empuje a la parte delantera de la brazada.
Durante esta fase es importante que las caderas se mantengan altas y que los brazos se extiendan hacia delante lo máximo posible con la cabeza metida en una posición aerodinámica.
Errores comunes en la braza
Nada la brazada lentamente para empezar y concéntrate en la distancia que alcanzas por brazada. Debes recorrer más de 2 m por brazada. Intenta nadar 25 m en 10-12 brazadas para empezar. Las principales causas de la pérdida de propulsión en el ciclo de la brazada son:
- Mala posición del cuerpo: caderas demasiado bajas.
- La sincronización de la acción de las piernas y los brazos.
- Codo caído debajo el agua.
- Parada con las manos juntas bajo la barbilla.
- Levantar demasiado las rodillas en la patada.
Arrastre del traje de neopreno
La natación a braza con un traje de neopreno limita el rango de movimiento durante la acción de las piernas, pero la flotabilidad y la estabilidad adicionales deberían superar la resistencia excesiva creada durante la brazada. En resumen, lo siguiente te ayudará a maximizar la propulsión hacia delante:
- Trabaja para maximizar la distancia por brazada: los mejores braceadores cubren 50 metros en menos de 15 brazadas.
- Concéntrate en agilizar los brazos y los hombros.
- Evita levantar las rodillas durante la fase de patada.
- Mantén las caderas levantadas mientras te extiendes hacia delante
La posición del cuerpo
En la braza la posición del cuerpo para ha cambiado desde la tradicional posición plana a una acción ondulante, y finalmente a una acción ondulante, pero como principiante simplemente debes aspirar a una plataforma estable que te permita controlar el resto de la brazada.
La posición del cuerpo en la natación a braza ha evolucionado a lo largo de los años, pero como principiante deberías simplemente buscar una plataforma estable
Intenta mantener tu cuerpo relativamente nivelado para empezar, y deja que el ritmo y la sincronización naturales se desarrollen a partir de ahí. Estos son algunos puntos clave en los que debes centrarte cuando practiques la posición del cuerpo en la braza:
- Posición extendida del cuerpo al inicio de la brazada.
- Acción ondulante durante la fase de propulsión.
- Cabeza inclinada hacia delante durante la extensión de los brazos.
- Mantener las caderas altas al final de la patada.
- Posición corporal aerodinámica en la extensión completa.
Acción de las piernas
A diferencia de su hermano de frente, la natación a braza depende en gran medida de las piernas para una potente propulsión hacia delante.
La patada de la braza es importante porque puede proporcionar hasta el 60% de la propulsión hacia delante en la brazada. Dentro de un ciclo de brazada de 1,8 segundos, la patada de las piernas representa 0,5 segundos, por lo que se realiza con relativa rapidez. Es una acción poderosa cuando se realiza correctamente. Recuerda los siguientes puntos clave cuando practiques la acción de la patada:
- La patada termina cuando los pies se tocan.
- Mantener las rodillas dentro durante la recuperación.
- Llevar los talones hacia la parte trasera.
- Rotar las rodillas y los pies hacia fuera.
- Llevar los pies hacia fuera, hacia atrás y rápidamente juntos.
- Inicie la fase de propulsión de la patada lentamente y termínela rápido.
Acción de brazos
La acción de brazos de la natación a braza es un movimiento potente y se basa en un buen apalancamiento. La tracción desde la extensión completa comienza lentamente y coge impulso a través del barrido de salida (el barrido de entrada y la recuperación de la mano es la parte más rápida de la fase de tracción). La acción del brazo, al igual que la acción de la pierna, tarda unos 0,5 segundos en completarse.
La clave para una acción de brazos fluida y fuerte es mantener la fluidez desde la propulsión hasta la extensión
Es fundamental que evites detener las manos bajo el cuerpo a mitad de la acción de los brazos porque esto conducirá a una caída dramática de la posición del cuerpo y a un aumento desproporcionado de la resistencia.
- Desde la extensión completa, tira ancho y recto.
- Gire las manos para llevar los codos hacia abajo y hacia adentro.
- Justo antes de que las manos se junten, llévelas rápidamente hacia delante, llevando los hombros también hacia delante.
- Mientras las manos se extienden, la cabeza se inclina hacia delante, estrechando los hombros para resistencia baja.
Respiración y sincronización
Puede que sea el aspecto más sencillo de la natación a braza, pero sigue habiendo indicaciones técnicas para maximizar tu velocidad. La respiración es el aspecto más sencillo de la braza, pero hay varios puntos clave que debes dominar para mantener la brazada en marcha:
- Inspira durante el potente barrido de los brazos y en el punto más alto de la elevación del cuerpo.
- La exhalación se produce cuando las manos comienzan a extenderse hacia delante.
Fuente: 220triathlon