Que ASICS ha conseguido entrar de nuevo en el mercado del running o el triatlón con pies de plomo, es algo evidente. En nuestro mundillo, la marca japonesa había pasado algo desapercibida desde que, a principios de 2020, Jan Frodeno pusiera fin a su acuerdo para fichar con Hoka One One, algo que anunciaba a finales de marzo del año pasado.
Sin embargo, ASICS ha sabido reinventarse y adaptarse, y gracias al lanzamiento de zapatillas como METASPEED Sky o METASPEED Edge ha plantado cara a sus rivales más directos.
Un crecimiento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior
ASICS EMEA (Europa, Oriente Medio y África) ha informado recientemente de un aumento de ingresos netos consolidados del 44% en todos los canales de distribución en lo que va de año en comparación con ese mismo período del año pasado. La división de Europa, Oriente Medio y África de ASICS también informó que los ingresos operativos por ventas hasta la fecha «aumentaron significativamente» hasta los 70,5 millones de euros.
El crecimiento interanual en los canales mayoristas ha sido de un 52% interanual hasta junio de 2021, según datos publicados por la filial. El mayor crecimiento ha si sido el experimentado en Iberia, con un 111% más que el mismo periodo del año pasado. También destacan países como Francia (77%) o Reino Unido (50%).
ASICS EMEA también ha experimentando un crecimiento del comercio electrónico, con un aumento del 45% de las ventas hasta la fecha en comparación con el año pasado.
Un volumen sin precedentes que ha desbordado a la compañía
El director ejecutivo de ASICS EMEA, Carsten Unbehaun, ha explicado que “actualmente estamos viendo una demanda sin precedentes de productos ASICS en toda la región. Nuestro negocio ha crecido significativamente en comparación con el año pasado, impulsado por la innovación de productos y el hecho de que más personas eligen ASICS».
Tal ha sido este crecimiento que, según una información publicada por el diario CMDSport, ASICS EMEA ha enviado a una carta a diversas tiendas de deporte españolas y centrales de compra en las que les comunica el fin de su relación comercial para dentro de seis meses.
En la misiva, Scott Wakefield, vicepresidente ejecutivo comercial de Asics EMEA, asegura que “Esta fuerte demanda, unida a la difícil situación derivada de la pandemia del Covid-19 en muchos de nuestros países de producción, requiere la adopción de medidas para gestionar el volumen de unidades, en línea con los niveles de capacidad disponibles en nuestras fábricas”.
Por ese motivo, la marca dice verse “obligada a reevaluar las relaciones con muchos de nuestros clientes” lo que ha supuesto el fin a sus relaciones comerciales.
¿Cuál es el motivo de que se disparen las ventas en ASICS?
No podemos afirmar que todo el crecimiento de ventas de ASICS se deba exclusivamente al nicho de las zapatillas de atletismo. Pero lo que está claro que es que ahí, la marca japonesa, ha vivido un fuerte punto de inflexión en los últimos meses.
En nuestro país la marca ha apostado por deportistas como el tres veces campeón del mundo de triatlón Mario Mola. El balear venía de Nike y pasaba a formar parte así a la marca que ya usaban otros triatletas como Fernando Alarza.
Otro hombre que ha sabido dar mucho visibilidad a ASICS en España ha sido uno de los mejores atletas del mundo en la actualidad: Mohamed Katir. El muleño fue capaz de batir tres récords de España en apenas 33 días y ha sido titular en todos los medios de comunicación.
Ni Kristian Blummenfelt ni Flora Duffy son atletas patrocinados por ASICS. Sin embargo ambos optaron por correr con unas METASPEED Sky, lo que da mucho que pensar.
Fuera de nuestro país ASICS también ha tenido su protagonismo. Sin ir más lejos, en los Juegos Olímpicos de Tokio, tanto el campeón masculino como la campeona femenina corrieron con la marca japonesa en sus pies.
Ni Kristian Blummenfelt ni Flora Duffy son atletas patrocinados por ASICS. Sin embargo ambos optaron por correr con unas METASPEED Sky, lo que da mucho que pensar.
El noruego lo explicaba de manera sencilla ayer mismo en Instagram. Un usuario le preguntaba del motivo de usar METASPEED en vez de uno de los conocidos modelos de Nike (Vaporfly o Alphafly). «Simplemente porque siento que soy más rápido con ellas».
También hay otros casos de triatletas internacionales que han jugado un buen papel para la marca. En abril de este año, la británica Beth Potter lograba la mejor marca femenina de la historia en un 5K. Lo hacía con las entonces recién estrenadas ASICS METASEED Sky. ¿Se os ocurre mejor forma de presentar unas zapatillas con entrando a formar parte de la historia?