Si has cambiado o estás pensando en cambiar tu bici posiblemente te hayas enfrentado a una de las preguntas más extendidas a la hora de hacer la compra: ¿qué tipo de cubierta elijo? Vamos a tratar de ayudarte hablando en este artículo de las diferencias entre tubeless, tubeless ready y cámara convencional.
¿Qué indica la palabra «Tubeless» escrita en el lateral del neumático?
En primer lugar debemos conocer el concepto de llanta Tubeless (UST). Nos referimos a un tipo de llanta que no presenta ningún orificio salvo el destinado a las válvulas Tubeless. Con este sistema los radios y sus cabecillas se fijan por la parte externa de la llanta, dejando así una llanta estanca que evita la pérdida de aire una vez montada la cubierta.
Cabe mencionar que las llantas Tubeless admiten cualquier tipo de cubiertas y pueden montarse con cámara, Tubeless y Tubeless Ready.
¿Qué es Tubeless Ready?
Las llantas Tubeless Ready llevan una ranura cuya función es mantener los aros en posición correcta para evitar destalones y pérdidas de presión. Se trata de llantas que dejan abierta al usuario la posibilidad de usar Tubeless.
Estas llantas no son estancas, por eso, si queremos montar cubiertas Tubeless Ready debemos «tubelizarlas». Para ello tenemos que poner un fondo de llanta Tubeless (estanco) de lo contrario se producirían fugas de aire a través de las cabecillas de los radios y la junta de la válvula.
Los neumáticos Tubeless Ready pesan menos y se parecen a los convencionales. Además son porosos, por lo que deberemos usar líquido sellante o perderán todo el aire que le pongamos.

Sistema convencional
Hablamos del sistema de cubierta y cámara tradicional. Es la opción clásica que todos hemos montado en alguna ocasión. Se trata del sistema más ligero y más barato de todos, además puede repararse con relativa facilidad. El mayor inconveniente es su facilidad para sufrir pinchazos.
No obstante, las cámaras convencionales han evolucionado y ahora algunas incluyen también un líquido sellante que las hacen mucho más resistentes.
Ventajas y desventajas del uso de Tubeless
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
---|---|
Menor probabilidad de sufrir un pinchazo | Más caras, respecto a las convecionales de cámara |
Permite rodar a presiones más bajas | Dificultad de tubelizar, requiere de muy buen trabajo. |
Mejorar adherencia y tracción | Requiere bomba tubeless |
Requiere mantenimiento contínuo | |
Más peso, entre 300 y 500 gr |
En primer lugar debes tener claro que para su uso deberás usar tanto llantas como cubiertas especiales (más caras) o «tubelizar» las tuyas. Si vas a tubelizar ruedas más te vale que el trabajo esté bien hecho si quieres buenas resultados. Por lo que lo ideal es acudir a tu mecánico de confianza.
Dicho esto entre sus ventajas frente a la cubierta tradicional destaca la menor probabilidad de sufrir un pinchazo gracias al líquido sellante de su interior. Otro provecho del Tubeless es la posibilidad de rodar con presiones más bajas, lo que mejorará la adherencia y la tracción. Todo esto lo convierte en un sistema más seguro, dado que el riesgo de sufrir un caída se reduce.
En el otro lado de la balanza encontramos algunos contras. En primer lugar, como ya hemos comentado, las llantas y las cubiertas son más caras. En el caso de querer «tubelizar» requiere de un esfuerzo extra y, además, necesitarás después una bomba Tubeless.
Pese a su gran fiabilidad, el neumático Tubeless no está exento de sufrir pequeñas pérdidas de aire, por lo que requiere de un buen mantenimiento. Deberemos mantener siempre el líquido sellante en buenas condiciones y hacer comprobaciones de la presión de manera habitual.
Ten en cuenta también que el uso de Tubeless supone una ganancia de entre 300 y 500 gramos de peso. Las cubiertas específicas y el líquido sellante harán que tu bici «engorde» unos gramos inevitablemente.
¿Qué es mejor, Tubeless o Tubeless Ready?
A priori podemos pensar que es Tubeless es bastante mejor, puesto que necesita menos elementos y requiere menos mantenimiento. Como sabemos el Tubeless Ready requiere líquido sellante y revisiones constantes para evitar sorpresas.
Aunque en su momento estas últimas tuvieron sus detractores, cabe destacar que hoy en día las marcas han invertido esfuerzo en mejorar esta tecnología. Ahora se trata de un sistema más ligero, más barato y mucho más versátil que proporciona cubiertas muy fiables.