Con el regreso de IRONMAN Mallorca en 2021, cinco años después de su última edición, nuestro país acogerá un total ocho pruebas de la famosa franquicia internacional. Cuatro pruebas de distancia IRONMAN, como son IRONMAN Lanzarote, IRONMAN Vitoria-Gasteiz, IRONMAN Barcelona y IRONMAN Mallorca; y otras cuatro competiciones de IRONMAN 70.3 formadas por Marbella, Mallorca, Lanzarote y IRONMAN 70.3 Barcelona.
Con permiso de IRONMAN Lanzarote, un prueba icónica en el triatlón europeo, y sus 28 ediciones, IRONMAN Barcelona es la prueba de triatlón más famosa y con mayor afluencia sobre suelo español. El municipio de Calella, epicentro de la competición, logró reunir a un más de 3.000 triatletas de todo el mundo durante IRONMAN Barcelona en 2019. Y, aunque el COVID impidió la celebración de IRONMAN Barcelona 2020, en 2021 la Costa del Maresme catalana volverá a recibir a miles de triatletas de decenas de nacionalidades para enfrentarse a una de las pruebas más rápidas de Europa y, también, con más historia.
Sucesor del Challenge Barcelona-Maresme
Hasta 2013 Calella había acogido la celebración del Challenge Barcelona-Maresme, prueba perteneciente al Challenge Triathlon World Series y que se llevó a cabo desde 2009 hasta ese mismo año. En aquellos entonces encontrábamos una prueba de media distancia en mayo y un full a principios de octubre, de los cuales serían herederos a posteriori IRONMAN Barcelona y IRONMAN Barcelona 70.3.
En 2013, la competición de media distancia llegó a ser sede del Campeonato de Europa ETU y vió subir a lo más alto del podio a Javier Gómez Noya en su debut en la distancia. Otros españoles, como Clemente Alonso o Marcel Zamora en el larga distancia o Eva Ledesma y Virginia Berasategui en la media, también conocieron la victoria.
Pero en 2014 WTC (World Triathlon Corporation), la dueña en aquel momento de la franquicia más famosa del mundo, adquirió ambas pruebas para dar vida a las dos pruebas IRONMAN que hoy acoge Calella.
Un repaso a la historia de IRONMAN Barcelona
Victoria para Clemente Alonso en la edición inaugural
La primera edición del Barcelona Triathlon IRONMAN se llevó a cabo el 5 de octubre de 2014 y repartió más de 50 slots para el Campeonato del Mundo de IRONMAN de Hawaii. En aquel primer pistoletazo de salida pudimos ver a dos españoles sobre el podio: Clemente Alonso, que ya había ganado en Challenge Barcelona-Maresme en 2011, volvió a repetir victoria a orillas del mediterráneo. Estuvo acompañado en el podio por Miquel Blanchart, que fue segundo. El alemán Konstantin Bachor, retirado en la actualidad, completó el podio inaugural.
Florian Angert con una marca de 7:45:05 y Sara Svensk, con un registro de 8:34:10, poseen los récords masculino y femenino de IRONMAN Barcelona. Ambos lo lograron en la pasada edición de 2019.
En categoría femenina, la austriaca más rápida de la historia en IRONMAN, Eva Wutti, logró la victoria en aquella primera edición. La segunda posición fue para la danesa Camilla Pedersen, que había ganado en septiembre el Campeonato del Mundo de Larga Distancia en China, y la británica Susie Hignett se hizo con la tercera posición.
Patrik Nilsson consigue el primer Sub 8 de IRONMAN Barcelona
En 2015, Anna Rovira (7ª) y Xavier Torrades (10º) firmaban nuestras mejores actuaciones. Al año siguiente, en 2016, IRONMAN decidió rebajar el número de plazas para Hawaii a 40. En aquel entonces IRONMAN Barcelona otorgaba un total de 2.000 puntos a su ganador. Las pruebas que más puntos repartían daban 4.000 con el triunfo, como por ejemplo Frankfurt, Texas o Port Elizabeth. Y las de menor importancia tan sólo 1.000.
Ese mismo año Patrik Nilsson bajó por primera vez de las 8 horas en el circuito y Miquel Blanchart volvió a subirse al podio, esta vez para celebrar la tercera plaza.
con tres podios (2014,2016,2018) miquel blanchart es el hombre que más veces ha subido al cajón en ironman barcelona
Cuatro Top 10 españoles en 2018
En la edición de 2017 Antony Costes (7:49:19) e Yvonne van Vlerken (8:46:18) establecieron un nuevo récord de la prueba en un día en el que Blanchart (4º) se quedó a las puertas del podio y Merce Tusell fue octava. Sin embargo la alemana Laura Philip arrebató el récord a la holandesa al año siguiente. En ese 2018 la victoria masculina fue para Jesper Svensson en el día en el que Blanchart (3º) logró su tercer podio en Barcelona y Albert Moreno cerró el Top 10. En el campo femenino Merce Tusell (6ª) y Dolça Ollé Gatell (9ª) fueron nuestras mejores representantes.
Merce Tusell logra su tercer Top 10 consecutivo en IRONMAN Barcelona 2019
En la pasada edición de IRONMAN Barcelona 2019 volvimos a ver dos nuevos récords de la prueba. El alemán Florian Angert dió la sorpresa logrando la victoria en su primera participación en la distancia y rebajando la mejor marca del circuito a 7:45:05. Por su parte, la sueca Sara Svensk marcó un nuevo récord femenino de 8:34:10.
Por su parte, Miquel Blanchart volvía una vez más a Barcelona, pero en esta ocasión su segunda mejor marca en la distancia (a sólo 40 segundos de su mejor registro) sólo le valió para una quinta plaza. En chicas, Merce Tusell volvía a repetir la sexta plaza del año anterior y lograba su tercer Top 10 consecutivo.
Uno de los circuitos más rápidos de Europa
Tal y como demostró el año pasado Florian Angert, IRONMAN Barcelona presenta uno de los circuitos más rápidos de la actualidad. No son muchas las pruebas donde bajar de las 8 horas sea algo habitual. En 2019, en Barcelona, lo consiguieron los tres primeros clasificados.
Natación
Los 3.800 metros del segmento de natación se llevan a cabo a orillas de la playa de Calella, en el Mar Mediterráneo. El circuito consta de una única vuelta rectangular que deja en todo momento las boyas a mano derecha. Los triatletas nadan primero alejándose de la orilla y luego regresan con dos giros a la derecha que los traen de vuelta a lo largo de la playa. En 2018 el triatleta catalán Guillem Rojas logró completar el segmento en 45:34, siendo el más rápido hasta el momento. En chicas Kate Comber, con 52:06 en 2017, ha sido la más rápida en las aguas de Calella.
Ciclismo
Si hay algo que destacar del circuito de bici de IRONMAN Barcelona es que se trata de uno de los más rápidos del mundo. A lo largo de sus 180,2 kilómetros (a dos vueltas) que recorren la línea costera entre Calella y Montgat sólo se acumulan 760 metros de desnivel positivo. Florian Angert, con 04:06:13 en 2019, estableció un nuevo récord ciclista en los 180 kilómetros de Barcelona. También se registró una nueva marca femenina: la alemana Laura Zimmermann, segunda el año pasado, abordó los 180 km en 04:36:28.
Carrera a pie
El circuito de la maratón final se compone de tres vueltas que suman un total de 42,2 kilómetros. Estas transcurren de Calella a Santa Susanna pasa por Pineda de Mar a lo largo de toda la costa. Laura Philipp con 02:52:00 (2018) y Patrik Nilsson con 02:41:25 (2016) poseen los mejores registros.
IRONMAN 70.3 BARCELONA
Uno de los grandes desafíos de IRONMAN en 2021 será la celebración conjunta de las dos pruebas que cada año se dan cita en Calella. Debido a las pandemia del COVID 19 tanto la distancia full como half se han visto suspendidas en 2020 y la franquicia ha decidido que ambas tomarán las salida el próximo 3 de octubre de 2021.
La prueba de media distancia, que en 2019 otorgó 60 slots para el Campeonato del Mundo de la modalidad, contó con casi 3.000 participantes en su última edición. Si hay un punto flaco que señalar en Calella, este paso por algunas de las imágenes de drafting que nos ha regalado la competición en los últimos años. Y la celebración de ambas citas de manera conjunta no se presenta como algo favorable en este punto.
Peso a que, con la instauración del formato de salida rolling start, la organización ha conseguido disminuir esta problemática en los últimos años, habrá que ver cómo se las arreglan el próximo año ante una jornada tan masiva.