Zwift vs Bkool | Comparativa y características

Zwift vs Bkool

Si eres aficionado al ciclismo casi con total seguridad has escuchado alguna vez eso de la «guerra» Zwift vs Bkool, porque mucho han cambiado las cosas en los últimos tiempos a la hora de enfrentarnos al entrenamiento en rodillo.

Por un lado, la llegada del Coronavirus y sus consiguientes limitaciones, ha obligado a un gran número de deportistas a hacerse, irremediablemente, amigos del rodillo. «Qué rodillo comprar» se ha convertido en una de las mayores búsquedas en Google estos meses.

Pero por otro lado, el descubrimiento, por parte de muchos aficionados, de los simuladores de entrenamiento ha abierto las puertas a un nuevo y atractivo mundo.

La tecnología crece a pasos agigantados y cada día son más la plataformas o aplicaciones de las que disponemos para hacer nuestros días sobre el «potro de tortura» más llevaderos. Sin embargo hay dos de ellas que han logrado la mayor parte de cuota del mercado. Pero, ¿cuál es mejor? ¿Bkool o Zwift? Ahí va una comparativa de las dos aplicaciones más importantes del mercado.

Zwift vs Bkool

Mientras Zwift se vende a sí mismo como un videojuego multijugador que permite entrenar junto a otros en un entorno virtual y con un gran enfoque en las redes sociales, Bkool presume de una experiencia de conducción más realista, con su gran variedad de opciones de ruta y características climáticas cambiantes.

Zwift es ideal para quinees desean conectarse con otras personas y Bkool, que ofrece muchas de estas características sociales, se centra en sus estructuras de capacitación diseñadas por expertos.

Las rutas

En este aspecto la lucha Zwift vs Bkool tiene un claro vencedor. Bkool tiene pocos competidores. Se trata sin duda de la mejor aplicación cuando se trata de elegir rutas. A las más de 500.000 rutas disponibles en la plataforma (desde Central Park hasta Bangkok, pasando por Copenhague), puedes sumar la posibilidad de cargar y crear tus propias rutas. Así es, puedes rodar en bici en cualquier parte del mundo.

Bkool cuenta también con otras características avanzadas, como son las condiciones climáticas variables, el viento en contra o un modo nocturno. Lo que hace que sus entornos sean mucho más realistas.

En estos aspectos Zwift posee menos opciones: un total de seis «mundos» diferentes con unas 60 rutas disponibles. Sin embargo, cabe destacar que estas rutas están muy bien hechas.

El aspecto social

La plataforma Zwift fue creada con el fin de que aquellos ciclistas que entrenaban en interior, pudieran conectarse de manera social. Y es un objetivo que ha alcanzado, dado que, actualmente, cuenta con usuarios de más de 150 países.

Existe cierta gamificación en el hecho de interactuar socialmente, ya que la plataforma ofrece logros y recompensas tanto por dar como por obtener lo que se conoce como «Ride on», una especie grito de ánimo que se pueden mandar a otros corredores en tiempo real.

Zwift también permite chatear con el resto de ciclistas a través de la propia aplicación, lo que convierte los entrenamientos en gripo y las competiciones en algo muy entretenido.

Por su parte, Bkool también brinda la oportunidad de pedalear junto a otros ciclistas, charlas con ellos de forma instantánea o escribir mensajes de apoyo.

Así mismo, cuenta con un sistema de puntos parecido al de Zwift, con la diferencia de aquí se obtienen en función de la dificultad de los entrenamientos realizados. En ambas plataformas, estos puntos se canjean para elegir y personalizar tanto el atuendo del ciclista como su bicicleta o ruedas.

¿Son compatibles con Strava?

Aunque existen alternativas a Strava, la gran mayoría de los ciclistas son fans de esta aplicación y quieren que todos sus entrenamientos luzcan en ella. Tanto Bkool como Zwift pueden sincronizar sus datos con Strava, así que no hay de qué preocuparse.

La personalización cómo método para enganchar

Sólo hay una forma de dejar tu avatar completamente a tu gusto: echar muchas horas encima del rodillo. Zwift te permite cambiar su apariencia, así como tu maillot o tu bici, pero necesitarás ir subiendo de nivel para desbloquear opciones. Mientras tanto puedes conformarte con ponerte más moreno o usar unas gafas bonitas.

En Bkool sucede algo similar. La plataforma te permite configurar tu avatar, que será más parecido cuántos más puntos ganes. Y no, no hay trucos, sólo horas y horas de enteramientos de por medio.

¿Qué necesito para Bkool o Zwitf?

En el caso de Bkool, aunque cuenta con sus propios modelos, funciona con todo tipo de rodillos y medidores. Puedes usarlo con un medidor de potencia, un rodillo inteligente o incluso un monitor de frecuencia cardíaca.

Zwift cuenta con una larga lista rodillos compatibles, pero la gran mayoría de estos, así como los medidores de potencia, funcionan siempre que tenga conexión ANT +.

En cuanto a otros dispositivos, tanto una como otra están disponible actualmente para Windows, iOS, MAC o Android. Y, por supuesto, necesitarás conexión a internet.

¿Cuánto cuesta cada una?

Ambas plataformas funcionan con un método de suscripción mensual. Zwift actualmente cobra 14,99 € al mes y Bkool 9.99 , pero esta última ofrece un descuento del 20% si te suscribes por un año o tres meses gratis si compras un rodillo Bkool.

También cuenta con un periodo de prueba gratuito de 30 días. Por su parte, Zwift ofrece 7 días o 50 kilómetros gratis antes de comenzar el pago por sus servicios.

¿Hay un ganador en esta comparativa Zwift vs Bkool? En absoluto, ambas plataformas poseen grandes características y seremos cada uno de nosotros quienes decidamos con cuál quedarnos.