Desde que llegó la pandemia, la franquicia IRONMAN ha estado envuelta en varias polémicas, todas ellas relativas a las cancelaciones de sus carreras. En el modo en el que el mayor organizador de triatlón del mundo ha sido bastante cuestionado y criticado, por varios aspectos.
Uno de ellos ha sido decisión de no devolver el dinero de los dorsales en aquellas pruebas que han caído a causa del COVID-19. Ahora, tras meses de duras críticas, un juez de Florida ha fallado a favor de la compañía en un demanda que denunciaba este hecho.
Una demanda a IRONMAN por no reembolsar el dinero
En la demanda, presentada el pasado mes de mayo, dos de los principales demandantes afirmaban que World Triathlon Corp., la dueña de IRONMAN; no había reembolsado las tasas de inscripción que habían pagado por unas pruebas que más tarde fueron canceladas como consecuencia de las medidas impuestas por el gobierno ante la pandemia del Coronavirus.
Mikaela Ellenwood de Denver, Colorado, afirmó que había pagado 89 dólares más una cuota de procesamiento de 14,99 dólares, por un evento del Maratón de Rock ‘n’ Roll que iba a celebrarse en San Francisco el 5 de abril.
Por otro lado, Jorge Casanova de Vallejo, California, pagó 399,60 dólares, más 29,60 dólares por la inscripción en el IRONMAN Santa Rosa, fechado para el 9 de mayo, según la denuncua.
WTC ofreció a los demandantes, así como a otros inscritos, la posibilidad de transferir las inscripciones a futuras carreras, pero no ofreció posibilidad alguna de reembolsar el dinero, según la demanda presentada contra IRONMAN.
La clausula de «no devolución» es clara y no desmesurada
Un juez de Florida ha fallado a favor de IRONMAN en la demanda colectiva que acusaba a la compañía de no reembolsar las tasas de las carreras canceladas como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Según informa Law360, el juez ha dictaminado que la cláusula de «no devolución» en las condiciones de inscripción es clara y no desmesurada.
Al parecer, el Juez de Distrito de los Estados Unidos, Tom Barber, concedió la petición a WTC, de un juicio sumario después de encontrar que las condiciones firmadas por los dos principales demandantes establecían claramente y sin ambigüedades que no habría reembolsos por cancelaciones que sean consecuencia de algo que está fuera del control de la compañía, como el clima.
«Este es un caso muy simple», explica el juez. «No hay reembolsos» significa exactamente lo que dice «no hay reembolsos». Barber también señala que, en lugar de ser desmedida, una cláusula de no devolución es «justa y consistente con el sentido común», dado el tipo de evento en cuestión.
«Si se considerara desmesurado que el anfitrión de un evento deportivo al aire libre incluyera una cláusula de ‘no devolución’ en sus contratos, es poco probable que algún actor económico racional aceptara alguna vez acoger un evento deportivo al aire libre debido a las muchas contingencias relacionadas con el clima que pueden ocurrir y ocurren», apunta el juez Barber tras la demanda a IRONMAN.
De momento, el calendario IRONMAN 2021 empieza como acabó el de 2020 para la compañía. IRONMAN 70.3 Sudáfrica ya ha sido pospuesto para septiembre.