“Estoy jodido por todos lados», Egan Bernal era claro con los medios ayer. El defensor del título se dejó ayer otros 10:39 con los mejores. «Atravesé un día de sufrimiento, con dolor de espalda, que se incrementó con cada pedalada. En la última subida se me cargó hasta la rodilla«, explicaba tras la etapa de ayer. Bernal aprovechaba también para disipar alguna incógnita sobre sus posibles intenciones en la dura etapa de hoy. «Si continúo así, será difícil pelear por la etapa en La Loze, que es una ascensión durísima, con mucha inclinación. Los chicos dispondrán de libertad”.
Una mala planificación para Egan Bernal
No haber asumido la presión del líder, errores en la preparación del Tour y un Ineos en reestructuración son algunas de las causas que han dinamitado las aspiraciones de Egan Bernal. El colombiano, que defiende el título, se despidió de cualquier posibilidad de lucha por el maillot amarillo tras su debacle del pasado domingo en el Grand Colombier.
Son las razones que apunta Luis Fernando Saldarriaga, excorredor, especialista en alto rendimiento y «cazatalentos» del ciclismo colombiano, formador de corredores como Nairo Quintana, Esteban Chaves, Sergio Higuita, Járlinson Pantano y Darwin Atapuma.
En conversaciones con Agencia EFE, Saldarriaga, expuso diferentes motivos por los que cree que Egan Bernal explotó y no podrá cumplir con las expectativas que le daban como favorito número 1 del Tour de Francia.
«Creo que se han equivocado en la planificación del Tour. Salimos tarde del confinamiento de la pandemia, pero se trata de un tema que no le ha perjudicado, ya que tuvo semanas de preparación».
«Creo que se han equivocado en la planificación del Tour. Es cierto que salimos tarde del confinamiento de la pandemia, pero no es óbice para considerar que se trata de un tema que no le ha perjudicado, ya que tuvo semanas de preparación».
Saldarriaga ya había observado el problema del ganador del Tour 2019, de 23 años, desde el Dauphiné. «Las cosas no iban bien porque cada vez resistía menos. En el Tour de L’Ain y en el Dauphiné le pusieron en apuros. No tenía «punch» porque no iba a gusto, y cuando pasa eso es porque la preparación está pasada».
Un problema que el especialista colombiano hace extensible a todo INEOS: «Hemos visto que no funciona desde el punto de vista físico, de carencia de fuerza, de resistencia. Habría que analizar la preparación de los corredores».
La fatiga, aspecto clave
«Eso pasa porque hay una fatiga a nivel del sistema nervioso central que impide que lleguen los impulsos suficientes a la parte muscular, algo recurrente en los ciclistas. Es una fatiga aguda que se manifiesta por la última semana y una fatiga crónica que viene de antes, de muchas semanas antes, que en el caso del ciclismo y en la potencia se estabiliza en 42 días. O sea, que él llega cansado desde que terminó el Tour de L’Ain o por esas fechas».
Entre los motivos también podría estar una menor preparación en altitud, apunta el formador colombiano. «Este año Egan Bernal llegó a Europa 55 días antes del Tour, por 11 días del año pasado. Eso significa su poca estadía en altura, lo que le ha afectado bastante para sus niveles de hematocrito y hemoglobina, que son los que le dan la capacidad de oxigenación y resistencia».
La presión del líder
La puesta patas arriba del actual INEOS, la ausencia de veteranos y la presión sobre la espalda también podrían ser detonantes importantes. «El Ineos entró en una reestructuración que es normal en los equipos. Los veteranos van saliendo y los jóvenes que entran tienen que ir aplicando el modelo de trabajo y aprender cómo hacer un Tour», explica Saldarriaga. Es el caso de Chris Froome y Geraint Thomas de un lado, o de Sivakov o Van Baarle de otro. «Antes tenían a Geraint Thomas, había una jerarquía establecida. Que se note la reforma es norma«, añade.
Asumir el liderazgo tampoco ha sido fácil para Egan Bernal. «La parte psicológica también ha tenido mucha su influencia. Parte del problema ha tenido que ver con eso. Es el líder del equipo y no ha sabido configurar esa responsabilidad. La presión le pudo más de lo normal».
Fuente: EFE