La subcampeona del mundo de IRONMAN regresó el fin de semana pasado a la competición tras mucho tiempo sin colocarse de dorsal. «Mi primera carrera en 15 meses, fue realmente surrealista pero también es emocionante volver a competir después de tanto tiempo fuera«. Del mismo modo que hiciera una de sus grande rivales, Daniela Ryf, en IRONMAN 70.3 Dubai, Lucy Charles tomó la salida en Challenge Miami, en una de las grandes pruebas de este 2021.
La británica logró un merecidísimo segundo puesto, parando el crono a tan solo 1:22 de su compatriota Jodie Stimpson, pese al haber recibido un penalty box de 2 minutos que, probablemente, le costó el triunfo en el Homestead-Miami Speedway.
Ahora, la triatleta de Cube, ha subido un vídeo al canal de YouTube que comparte con su marido, el también triatleta Reece Charles-Barclay, donde analiza su paso por Miami, nos cuenta cómo fueron los días previos a la competición y valora su carrera en el circuito de la Nascar.
Volver a sentir la emoción de la competición
«Lo que más me emocionaba era poder empaparme de una carrera así con las mejores chicas y en un lugar único y genial», dice Charles. Para ella Challenge Miami supuso la oportunidad de volver a sentir la emoción de viajar a una carrera y poder ponerse a prueba de nuevo.
«Después de tanto tiempo sin correr sin competir he visto algunas cosas buenas en el entrenamiento, pero si no vas a una carrera siento que no has validado dónde estás y no puedes volver a casa y trabajar entonces en las cosas que no salieron bien y comprender que funciona bien en el entrenamiento y que no», explica la tres veces subcampeona de IRONMAN Kona.
Una prueba muy diferente a Challenge Daytona
Ya lo decían algunos triatletas como Emilio Aguayo en los días previos a la competición: «Este circuito es muy diferente a lo que nos esperábamos«. Tras pasar por el gran óvalo de Daytona existía la creencia de que en Miami encontrarían algo similar, pero nada más lejos de la realidad.
«Hace 15 meses mi última carrera fue en Daytona, estuve en un circuito de la Nascar, y sentí que iba a ser algo bueno, porque mi última carrera había sido en un formato similar«, dice Charles.
Sin embargo, no sólo el circuito, «muy técnico, con curvas cerradas, giros en s y viento en contrar», hizo diferente esta carrera para la británica. «Antes de Daytona realmente no había entrenado mucho, estaba disfrutando de la pretemporada tras Kona, pero esta carrera ha sido completamente diferentes porque estaba entrenando para ella».
Y es que para la ex-triatleta de Specialized, Challenge Miami se convirtió en casi un objetivo en sí mismo: «Quería ver donde estaba, estaba entrenando con ganas de lograr un buen resultado 15 meses después. Quería cimentar una buena carrea, decir ‘Todavía estoy aquí. Esto sigue siendo lo que quiero’«, explica. Así que, tras una preparación a conciencia, Lucy llegó a Miami con muy buenas sensaciones, pero con la gran incógnita de si todo el trabajo previo se vería reflejado en carrera.
La sorpresa de Sara Pérez
Sin duda alguna Sara Pérez fue una de las grandes sorpresas del día en Challenge Miami. La española no sólo realizó la natación en cabeza, a pies de Charles, sino que lideró la prueba durante gran parte del segmento ciclista y acabó en una grandísima 4ª posición en el día de su debut en la media distancia.
El hype logrado por Sara ha sido tan alto que, además de que el público se volcará con ella en redes sociales, la propia Lucy Charles ha hablado del papel que desempeñó la discípula de Jaime Menéndez de Luarca en su carrera.
«En la natación tuve a alguien a mis pies, a parte de Lauren Brandon no estoy acostumbrada a que eso suceda, y estaba tratando de averiguar quien era», cuenta. Dice la triatleta de Red Bull que el traje sin mangas de Sara le ayudó a saber que no se trataba de otras nadadoras fuertes, como Jodie Stimpson, quien si las llevaba.
«Habiendo descubierto después que Sara fue nadadora olímpica no me siento tan mal por haberla tenido a mis pies«, comenta. De hecho, Lucy Charles explica que Sara fue una ayuda en su carrera en Challenge Miami.
«Fue un beneficio tenerla en la bici después, sólo para tener a una atleta fuerte ahí a la que perseguir». Y, según cuenta, no le salió nada mal eso de jugar al gato y el ratón, dado que Charles consiguió «uno de los mejores registros de potencia que he tenido nunca» en un circuito técnico que, para nada, se presta a ello.
Lucy Charles sobre su penalty box: «Espero que cambien las reglas»
Lucy se bajó a correr en cabeza de carrera, con todas a su favor para irse directa a por la victoria, pero un penalty box de dos minutos cambió el trascurso de su carrera. «Esper que la reglas cambien en el futuro para que sea más justo para los atletas que van en cabeza. Acepto la regla, pero espero que cambie», dice la de Cube sobre su sanción.
Tal y como explica en el vídeo, Charles recibió la penalización por adelantar de manera indebida por la izquierda, algo que estaba prohibido. Al parecer, fue tras una curva, sin mucho margen de maniobra por respetar la regla de los 20 metros y tras buscar una trazada adecuada para poder continuar.
«Llegué a la T2 con una ventaja de 2:15 (sobre las perseguidoras), así que supe que ese tiempo iba a ser devorado con mi penalty box e iba a salir a correr con algunas mujeres fuertes, como Paula Findlay y Jodie Stimpson», cuenta.
Dada la situación, a la británica sólo le quedaba una opción: correr con Jodie si quería ganar la carrera. «Era mi principal preocupación, porque conozco su pedigree», dice sobre su compatriota.
«Después de tras vueltas sabía que no podría aguantar ese ritmo toda la carrera, así que estaba dispuesta a entrar en una batalla cabeza a cabeza, pero mi cuerpo simplemente no estaba listo«.
Así que a Lucy Charles se le escapó la victoria y finalmente cruzó la meta en segunda posición. Pero se muestra «contenta con la carrera después de 15 meses» y no es para menos. «Hay progreso por hacer y se hará», afirma.
Foto portada: Instagram @dnarrowgate