El pasado domingo, Sara Pérez hizo valer su condición de mujer fuerte en la media distancia para hacerse con la segunda plaza en The Championship, el campeonato del mundo de la franquicia Challenge Family.
Horas después de cruzar la meta, pudimos charlar tranquilamente con la triatleta sobre su paso por Šamorín y su futuro deportivo.
Subampeona del mundo en The Championship
Sara reconoce que llegaban «muchas ganas y mucha motivación» a este mundial de Challenge. Entre otras cosas por un circuito que le favorecía y por haber entrenado bastante específico para la prueba en las últimas semanas.
La carrera transcurrió según lo previsto, con Sara delante desde la natación. La española se escapó junto con Lucy Hall desde las primeras brazadas y, de ahí, hasta meta.
Aunque salió primera del agua, Sara se vio supera por la británica en un momento en el que tuvo que «parar» a tomar sales. Ahí, Hall abrió un hueco que Sara no pudo tapar. «La vuelta era dura, iba un poco por encima, pasada de vueltas, 10 vatios por encima de lo que me había marcado Jaime«.
La fatiga y el aire en contra hicieron imposible que Sara diera caza a Lucy. Pero la española pueda asegurar su segundo puesto con una de sus mejores carreras a pie. «Corriendo es la vez que más fuerte me he sentido. He corrido rápido, pero cómodo», explica.
La ITU seguirá formando parte de su calendario
Ante la inevitable, pregunta Sara ha sido clara: «Seguiré compaginando ITU y MD. Me gusta ITU y me gusta esto. Cuando algo se te da bien es inevitable que te guste más», explica con una sonrisa.
Sara ha explicado los motivos por los que, al contrario de lo algunos aficionados podrían pensar antes sus buenos resultados en el formato, no se centrará únicamente en la media distancia.
«Primero porque yo no puedo hacer un medio cada mes, tengo que esperar que pasen seis semanas, al menos, para recuperar bien«, cuenta.
Y por otro lado, la exigencia que conlleva. «Hay que entrenar más y meter más volumen. Yo soy muy sensible a eso«, explica Sara, que duda convertirse en una triatleta de media distancia.
«La ITU me gusta y voy a intentar seguir dando el callo mientras sea competitiva«. Para eso buscará carreras que se adecuen a sus características. «Ahora que Clash ha sacado varias carreras en EE.UU, si voy allí, trataré de cuadrar carreras de Copa del Mundo por la zona para compaginar».
Un calendario muy completo para cerrar el año
Con suerte, Sara Pérez estará en Daytona el próximo mes de diciembre. Lo que conocimos como Challenge Daytona, ahora ha pasado a formar parte de Clash, una nueva franquicia que también se ha quedado con Miami y ha sumado pruebas en Watkins Gleny Atlanta.
La triatleta está pendiente de la lista definitiva, que anunciarán el próximo 15 de septiembre. «Nos mandaron como un cuestionario y ya lo tengo hecho y he sacado los billetes», asegura entre risas. Y es que la prueba motiva mucho a Sara.
«Las pruebas de circuito son muy fáciles para mantener la concentración, tienes todo controlado. A mí me chifla», reconoce. Pero antes de viajar a EE.UU, la pupila de Jaime Menéndez de Luarca tiene varias citas en el calendario.
La primera será la próxima semana en el Triatlón de Frómista, donde también estará Judith Corachán, quien no tuvo en buen día ayer en The Championship. Después, a Sara le gustaría en la cita de la Copa del Rey, aunque aún tiene que discutirlo con Jaime.
También se enfrentará a un reto solidario con la fundación Ochotumbado de Dani Rovira y Clara Lago, haciendo la Treparriscos.
Y tiene anotadas tres pruebas ITU en la agenda: el Campeonato de Europa de Valencia, en el que estará si nada se tuerce, y las WTCS de Bermudas y Abu Dhabi, pruebas puntuables para el campeonato del mundo 2022.